TRABAJO CON CONTENIDOS USANDO SOFTWARE EDUCATIVO

El software educativo como medio de enseñanza
Los medios de enseñanza son las herramientas mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje utilizadas por maestros y alumnos, que contribuyen a la participación activa, tanto individuales como colectivas, sobre el objeto de conocimiento. Los medios no solamente son usados por los maestros, sino que deben resultar de verdadera utilidad a los alumnos para el desarrollo de la interacción y habilidades específicas.

Algunas definiciones lo demuestran como Graf Werner, Kurt Mocker y Gunter Wesiman, profesores alemanes que consideran “cómo medios de enseñanza y materiales didácticos en general, a los medios que se crearon conscientemente para el proceso pedagógico sobre la base de los documentos de enseñanza, aprovechando los conocimientos pedagógicos, y que sirven al que enseña y al que aprende a realizar procesos didácticos”.

 ¿Qué ventajas o beneficios aporta el trabajo con el software educativo?
  • Permite la interactividad con los alumnos, retroalimentando y evaluando lo aprendido, a través de ella se puede demostrar el problema como tal.
  • Facilita las representaciones animadas.
  • Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
  • Permite simular procesos complejos.
  • Reduce el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al alumno en el trabajo con los medios computarizados.
  • Permiten transmitir gran volumen de información en un menor tiempo, de forma amena y regulada por maestro.
  • Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias en correspondencia con el diagnóstico de los educandos.
  • Desarrollan los procesos lógicos del pensamiento, la imaginación, la creatividad y la memoria.
El uso del software por parte del maestro proporciona numerosas ventajas, entre ellas:
  • Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza aprendizaje.
  • Constituye una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
  • Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo cual permite elevar su calidad.
  • Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
  • Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.






DESTINATARIOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

  • DESTINATARIOS (nivel educativo):
Los destinatarios pueden ser alumnos de segundo a tercer ciclo, ya que el juego cuenta con diferentes niveles de dificultad.
El concepto de software educativo
El apellido “educativo” se añade a cualquier producto diseñado con una intencionalidad educativa. Los programas educativos están pensados para ser utilizados en un proceso formal de aprendizaje y por ese motivo se establece un diseño específico a través del cual se adquieran unos conocimientos, unas habilidades, unos procedimientos, en definitiva, para que un estudiante pueda aprender.
Tipos de software educativo
Los catálogos de software educativo suelen agrupar los programas bajo diferentes áreas curriculares: matemáticas, idiomas, ciencias sociales, ciencias naturales, música, etc. 
Pudiendo recopilar así las diferentes aplicaciones informáticas en la enseñanza, del siguiente modo:

- INSTRUCTIVOS: Programas pensados para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ejemplos: programas de aritmética, programas de simulación de física, enseñanza de idiomas, etc.

- ACCESO A LA INFORMACIÓN: Programas que permiten acceder a bases documentales y de información. Ejemplos: bases de datos, programas para navegar por Internet.

- CREACIÓN: Programas que no tienen un contenido específico. Proporcionan herramientas para la creación. Ejemplo: creación de programas informáticos, producción de textos escritos, etc.

- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: Programas centrados en aspectos procedimentales. Ejemplos: juegos, estrategias de resolución de problemas, etc.

- COMUNICACIÓN: Programas para el uso de redes de comunicación. Ejemplos: acceso a foros, correo electrónico, blogs, etc.
http://stellae.usc.es/red/pages/view/35192/1-el-software-educativo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El software educativo y plataformas virtuales