El software educativo y plataformas virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
·
EL SOFWARE EDUCATIVO
·
EL SOFTWARE EDUCATIVO Y LAS PLATAFORMAS
VIRTUALES
·
DEFINICIÓN Son un conjunto de programas para ordenadores creados con
la finalidad especifica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para
facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje
·
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. Facilitan las representaciones animadas ¢Inciden
en el desarrollo de habilidades ¢Facilitan el trabajo independiente
·
CARACTERÍSTICAS
GENERALES. Usabilidad: Utilizan el
ordenador como soporte en el que el alumno realizan las actividades asignadas
por el maestro. ¢ Funcionalidad: Son interactivos, ya que permiten un
dialogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
¢ Eficiencia: Son fáciles de usar. No es necesario poseer
amplios conocimientos para su utilización
·
FUNCIONES DEL
SOFTWARE EDUCATIVO. Informativa: presentan unos
contenidos que proporcionan variadas informaciones estructuradas. ¢
Instructiva: regulan y orientan el aprendizaje de los estudiantes, ya que
promueven determinadas situaciones para facilitar el logro de los objetivos.
·
Motivadora: incluyen
elementos que captan la atención de los alumnos y mantienen su interés. ¢
Investigadora: ofrecen los estudiantes datos e informaciones interesantes donde
investigar
·
EL
SOFTWARE EDUCATIVO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE. La
utilización del software educativo en las aulas ha tenido un gran auge en los
últimos tiempos a raíz del gran auge que han tenido las nuevas tecnologías. Se
puede emplear en la asignación de tareas y trabajos independientes como una
estrategia novedosa para enfrentar dificultades en los estudiantes para evaluar
la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
Su utilización contribuye al desarrollo de un aprendizaje más
significativo. Pueden, además, orientar y guiar al estudiante al aprendizaje
independiente y hacer que este sea más interactivo, dinámico.
PLATAFORMAS
VIRTUALES
·
DEFINICIÓN. Son programas orientados a la internet. se utilizan para
el diseño y desarrollo de cursos completos o módulos didácticos en la red
internacional
·
TIPOS. Plataformas comerciales: son
plataformas que para su adquisición se debe realizar un pago para su compra de
licencia. Dentro de este tipo se encuentra: ¢
Firstclass ¢ collage ¢ Blackboard ¢ Web CT
Software libre:
son plataformas que se pueden adquirir sin costo.
Entre estas tenemos: ¢ Moodle, Claroline, Manhattan virtual
classroom, Fle3
·
INSERCIÓN
EN EL MEDIO EDUCATIVO. Las plataformas
virtuales permiten al docente contar con un espacio virtual donde sea capaz de
colocar todos los materiales del curso, enlazar otros recibir tareas y
enviarlas a los alumnos de manera amas efectiva.
·
CAMBIOS EN EL
ENTORNO PEDAGÓGICO. Las plataformas educativas
han permitido ampliar la manera de enseñar y aprender. ¢
Estas, además, han significado un cambio significativo en el entorno educativo,
puesto que permite una alfabetización virtual tanto de los alumnos como del
propio docente
·
VENTAJAS:
¢ Fomentan la comunicación educativa ¢
Facilita el acceso a la información sobre actividades y tareas dejadas en clase
¢ Desarrollan habilidades y competencias tanto en los
alumnos, como en el propio maestro. ¢ Disponibilidad del tiempo ¢
Asesoría permanente de tutores y profesores virtuales ¢
Actualización permanente del material trabajado
·
DESVENTAJAS. Puede fallar o
no funcionar correctamente Poco dominio de las tecnologías pueden interrumpir
el aprendizaje Falta de socialización y contacto humano Menor concentración por
las distracciones de las redes
·
PLATAFORMAS
EDUCATIVAS VIRTUALES. ¢
Este modo: es una plataforma que facilita la comunicación y la interacción
virtual. Contiene aplicaciones que refuerzan las posibilidades de ejercitar
destrezas intelectuales.
·
MOODLE. Es un paquete de software para la creación
de cursos y sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de
educación social constructivista.
·
DIIPO.
Red social didáctica y colaborativa para profesores
y alumnos al estilo de este modo que además permite la creación de blogs y
proyectos.
·
CLAROLINE. Es una plataforma de aprendizaje (o LMS: Learning
Management System) y groupware de código abierto (GPL). Permite a cientos de
instituciones de todo el mundo (universidades, colegios, asociaciones, empresas
...) de crear y administrar cursos y espacios de colaboración en línea.
·
COFFE-SOFT Coffe. es un paquete de software, de código abierto, acceso libre
que ofrece un conjunto de herramientas especiales para planear y ejecutar
actividades colaborativas e interactivas en comunidades educativas. Incluye
herramientas para: generar notas, chat, generados mapas mentales, compartir
documentos, configurar la interfaz en español.
https://es.slideshare.net/sanchez0395/el-sofware-educativo-y-plataformas-68908020
Comentarios
Publicar un comentario